![]() |
Confessional del Tostado. Salamanca, Juan de Porras, 1512 |
Diego Fernández de Córdoba (fl. 1535-1589), según Pérez Pastor, adquirió parte del material que había sido de Castro y lo utiliza a partir de 1550, aunque en las búsquedas que he hecho no he encontrado ningún elemento común. Andrea de Portonariis, impresor de Salamanca entre 1547 y 1568, trabajó también con sus tipos por lo menos en los dos primeros años de su actividad impresora. Así lo he comprobado al encontrar esta inicial H, perteneciente a Aurea frugifera peneque diuina commentaria solemnes que repetitiones decem (Salamanca, Andrea de Portonariis, 1547):
Por último, pongo aquí las dos marcas tipográficas que utilizó Pedro de Castro a lo largo de su actividad como impresor. En este año 2013 espero ir aumentando los álbumes de Letras capitales con nuevos impresores.
Bibliografía:
Delgado Casado, Juan. Diccionario de impresores españoles (siglos XV-XVII). Madrid, Arco/Libros, 1996.
Pérez Pastor, Cristóbal. La imprenta en Medina del Campo. Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1895.
Ruiz Fidalgo, Lorenzo. La imprenta en Salamanca (1501-1600). Madrid Arco/Libros, 1994.
Impresos de Pedro de Castro consultados:
Estatutos hechos por la Uniuersidad de Salamanca. Salamanca, [Pedro de Castro], 1538.
Fuero Real de España. Medina del Campo, Pedro de Castro, a costa de Guillermo de Millis, 1544.
Instrución de mercaderes muy provechosa. Medina del Campo, Pedro de Castro, a costa de Antonio de Urueña, 1547.
Pragmaticas y leyes hechas y recopiladas por mandado de los muy altos, catholicos y poderosos principes y señores el rey do[n] Ferna[n]do y la reyna doña Ysabel. Medina del Campo, Pedro de Castro, 1549.
Quaderno de algunas leyes que no estan en el libro de las prematicas que por mandado de sus magestades se mandan imprimir este año de M.D.XLIIIJ. años. Medina del Campo, Pedro de Castro, a costa de Juan de Medina, 1544.
El orden que la Vniversidad de Salamanca manda y estatuye y ordena que de aqui adelante los Bachilleres que an de tener pupillos an de tener y guardar … Salamanca, Pedro de Castro, 1538.
Ordenanças reales de Castilla por las quales primeramente se han de librar todos los pleytos ciuiles y criminales. Medina del Campo, Pedro de Castro, a costa de Juan Pedro Musetti, 1541.
Relectio fratris Dominici Soto Segobiensis ordinis praedicatorum... Salamanca, Pedro de Castro, 1541.
Reprovación delas supersticiones y hechizería. Salamanca, Pedro de Castro, 1538.
Solenne repertorium seu Secunda compilatio legum Montalui. Salamanca, Pedro de Castro, a costa de Juan Pedro Musetti, 1549.
Summa de confession llamada Defecerunt. Medina del Campo, Pedro de Castro, 1550.
Auiso de curas. Medina del Campo, Pedro de Castro, a costa de Guillermo de Millis, 1550.
Harpa de David. Medina del Campo, Pedro de Castro, a costa de Juan de Medina, 1545.
Homiliae vigi[n]tiquattuor habitae ad populum Salmantice. Salamanca, Pedro de Castro, 1540.
Mundinus de Anathomia. Salamanca, Pedro de Castro, 1540.
Vocabularium ecclesiasticum. Salamanca, Pedro de Castro, a costa de Guillermo de Millis, 1540.
Las coplas de Mingo Revulgo. Medina del Campo, Pedro de Castro, a costa de Juan de Espinosa, 1542.
Confessionario. Medina del Campo, Pedro de Castro, 1544.
[La Celestina]. Salamanca, Pedro de Castro, 1540.
Los quatro libros del inuencible cauallero Amadis de Gaula. Medina del Campo, Juan de Villaquirán y Pedro de Castro, 1545.