Archivo de la etiqueta: Alegaciones en derecho
UNA ALEGACIÓN DE QUEVEDO
Por don Francisco de Quevedo, cavallero de la Orden de Santiago. Con Pedro de Lillo el Viexo, y Pedro Díaz, vezino de la Torre de Juan Abad. Sobre si ha lugar rescindirse lo que por sentencia de vista, y revista de la Sala está juzgado, y despachada carta executoria. [S.l., s.n., s.a.].
Fol.-A3.-3 f.
ALEGACIONES EN DERECHO O PORCONES
– La tirada debía de ser de unos pocos ejemplares impresos ex profeso para un litigio o, mejor dicho, para una parte dentro de un litigio, y es posible que todas las copias tuvieran valor legal.
– Hay muestras de estos impresos desde el siglo XVI, pero el grueso de este tipo de impreso hay que situarlo especialmente en la primera mitad del siglo XVII.
– Suelen ocupar unas pocas hojas en formato folio, aunque también los hay extensísimos.
– No es habitual que tengan portada y lo más usual es un encabezamiento con un título que utiliza la fórmula “Por [nombre del demandante] con o contra [nombre del demandado] sobre [asunto]”. A causa de esta fórmula tan repetida estos impresos también se conocen como porcones.
– Generalmente carecen de pie de imprenta y cuando lo tienen suele encontrarse después del texto, en el colofón. Entre los que tienen pie de imprenta los lugares más repetidos son Madrid y Granada.
– Aunque tipográficamente no son ni mucho menos trabajos de gran calidad, es frecuente que incluyan antes del encabezamiento pequeños grabados (casi siempre xilográficos, pero también calcográficos) de escenas religiosas, de santos, de la Virgen, de escudos de órdenes religiosas (sobre todo el de la Compañía de Jesús). Además, también suelen tener iniciales grabadas al principio del texto. Ni que decir tiene que estos elementos decorativos pueden ayudar a identificar al impresor en el caso de los que carecen de esta información, que como he dicho son una gran mayoría.
– Al final del texto es habitual encontrar el nombre del abogado que ha redactado la alegación.
Desde el punto de vista de su catalogación en bibliografías y catálogos de bibliotecas, tanto impresos como en línea, se está extendiendo la norma de encabezar por el nombre de la persona o entidad que dirige la alegación. Otra posibilidad es encontrarlas encabezadas por el nombre del abogado que se ha encargado de la redacción. En todo caso, si se consolida como parece la primera opción, es importante recoger en encabezamiento secundario el nombre del letrado, incluso si aparece en forma manuscrita. Muchas de estas alegaciones fueron redactadas por figuras importantes en la historia del derecho español de estos siglos (Juan Bautista Larrea, Cristóbal de Moscoso y Córdoba…).
Hay bibliotecas que tienen grandes colecciones de estas alegaciones jurídicas y en algunos casos, como el de la Biblioteca Nacional de Madrid con su grandísimo fondo de Porcones, se encuentran aún sin catalogar. Otras bibliotecas con grandes colecciones son las de la Universidad de Zaragoza (catalogadas para BIVIDA) y el Colegio de Abogados de la misma ciudad, la del Palacio Real (con las alegaciones del Conde de Gondomar), la de la Real Academia de la Historia, la Pública de Palma de Mallorca, y, fuera de España, la Biblioteca Palafoxiana de Puebla en México y la Biblioteca Nacional de Chile.
A continuación inserto algunas imágenes extraídas de estos impresos.