Siguiendo con la serie dedicada a la presentación de material tipográfico de impresores españoles hoy me ocupo de
Juan de la Cuesta, posiblemente el más conocido entre el público en general por haber sido el impresor de la primera edición del
Quijote. Añado algunas notas a la entrada de
Wikipedia, sobre todo referentes al material tipográfico utilizado por Juan de la Cuesta.
1. Parte de sus juegos de iniciales grabadas procede de la imprenta salmantina de la familia de los Portonariis. Este material fue adquirido por Pedro de Madrigal en 1582 en almoneda pública en Salamanca. En esta época Madrigal todavía se encontraba en esta ciudad y fue en 1586 cuando se trasladó a Madrid y abrió su imprenta. Como se sabe Juan de la Cuesta se hizo cargo de la imprenta de Pedro de Madrigal, contratado por su viuda en 1599. Algunas de las iniciales utilizadas en las ediciones del Quijote proceden de esta antigua imprenta de Andrea y Domingo de Portonariis. También de esta imprenta debe proceder la marca utilizada por Madrigal y heredada por Juan de la Cuesta del saludo entre manos y la leyenda “fides quae per charitatem operatur”.



2. La famosa marca del halcón sobre el puño y el lema “Post tenebras spero lucem” procede también del taller de Pedro Madrigal. Esta imagen es marca que utilizaron diferentes impresores en diferentes lugares desde mediados del siglo XVI y su lema es símbolo del arte de imprimir (“Tras la oscuridad, espero la luz”). La utilizaron entre otros con diferentes variaciones Adrián Ghemart en Valladolid, Juan Soler en Zaragoza, Juan Gracián en Alcalá de Henares, Jean Mommarte en Bruselas y Juan Godínez de Millis en Medina del Campo.


3. El periodo de actividad que se encuentra en algunos catálogos de bibliotecas es 1604-1627 y creo que habría que retrasarlo a 1625, puesto que de 1626 a 1627 no se conocen noticias fidedignas de ediciones con su nombre. Solamente un colofón con su nombre en la obra Fuente de Aganipe, impresa por Andrés de Parra en 1627.
Más información en:
Delgado Casado, Juan. Diccionario de impresores españoles (siglos XV-XVII). Madrid: Arco/Libros, 1996. 2 v.
Jurado, Augusto. Juan de la Cuesta, impresor de El Quijote por encargo del librero Francisco de Robles, y breves noticias de ambos y del autor de la obra Miguel de Cervantes. Madrid: Sociedad Cervantina, 2007.
Moll, Jaime. “Juan de la Cuesta”, en Boletín de la Real Academia Española, t. LXXXV (2005), p. 475-484.
Moreno Garbayo, Justa. La imprenta en Madrid (1626-1650): (materiales para su estudio e inventario). Madrid: Arco/Libros. 1999. 2 v.
Reyes Gómez, Fermín de los. La imprenta en Segovia (1472-1900). Madrid: Arco/Libros, 1997. 2 v.
Schneer, Richard James. Juan de la Cuesta: first printer of Don Quixote de la Mancha: a bibliographic record of his works 1604-1625. Alabama. The University of Alabama Press, 1973.
Vindel, Francisco. Escudos y marcas de impresores y libreros en España durante los siglos XV a XIX (1485-1850). Barcelona: Orbis, 1942. [Como ya anuncié se encuentran digitalizadas todas su marcas en CERL-Thesaurus, y se puede acceder a ellas buscando por los nombres de los impresores].
Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Bibliotecario especialista en libro antiguo.
More Posts